Vuelven las eliminatorias sudamericanas, sin Messi y con la despedida de Suárez 

Después de un receso de diez meses, las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Norteamérica 2026 reanudan su acción con la séptima fecha, marcada por la ausencia de Lionel Messi y la despedida de Luis Suárez de la selección uruguaya. 

Entre jueves y viernes se disputarán los cinco encuentros programados, mientras que la doble fecha se completará el próximo martes, siendo esta la primera de tres jornadas planificadas para 2024. 

Hasta el momento, Argentina, campeona del mundo y bicampeona de América, encabeza la tabla con 15 puntos, seguida por Uruguay con 13, Colombia con 12, Venezuela con 9, Ecuador con 8, Brasil con 7, Paraguay y Chile con 5 cada uno, Bolivia con 3 y Perú en el último lugar con 2 puntos. 

En esta eliminatoria, seis equipos se asegurarán un cupo directo al Mundial de 2026, mientras que el séptimo tendrá la oportunidad de jugar un repechaje contra un equipo de otra confederación. 

El jueves, la jornada se abrirá con Bolivia recibiendo a Venezuela en El Alto, a más de cuatro mil metros de altitud, buscando puntos cruciales para mantener viva la esperanza de clasificación. 

Más tarde, en Buenos Aires, Argentina celebrará su bicampeonato continental y rendirá homenaje a Ángel Di María enfrentando a Chile. Lionel Messi no estará presente debido a una lesión, pero Paulo Dybala regresa al equipo tras haberse perdido la Copa América. 

El viernes, en Montevideo, Luis Suárez dirá adiós a la Celeste en el Estadio Centenario, donde Uruguay se medirá con Paraguay, que estrenará al entrenador argentino Gustavo Alfaro en su banquillo. 

Ese mismo día, en São Paulo, Brasil, actualmente en una inesperada sexta posición con siete puntos en seis partidos, se enfrentará a Ecuador en un duelo crucial que necesita ganar para mejorar su situación en la tabla. 

La séptima fecha concluirá en Lima, donde el colista Perú recibirá a Colombia, un equipo que viene de perder la final de la Copa América, pero que sigue firme en su camino hacia el Mundial de Norteamérica. 

Partidos de la séptima fecha: 

Jueves: 

Viernes: 

Posiciones actuales: 

  1. Argentina – 15 pts 
  1. Uruguay – 13 pts 
  1. Colombia – 12 pts 
  1. Venezuela – 9 pts 
  1. Ecuador – 8 pts 
  1. Brasil – 7 pts 
  1. Paraguay – 5 pts 
  1. Chile – 5 pts 
  1. Bolivia – 3 pts 
  1. Perú – 2 pts 

Próximos partidos: 

Octava fecha, martes 10 de septiembre: 

 Adaptación AFP 

Rayo Vallecano anuncia fichaje del colombiano James Rodríguez 

El Rayo Vallecano, equipo de fútbol español, confirmó este lunes la incorporación del centrocampista colombiano James Rodríguez, exjugador del Real Madrid y destacado durante la Copa América el pasado mes de julio. 

Rodríguez, de 33 años, regresa a Madrid, donde jugó con el Real Madrid entre 2014 y 2020, con un paréntesis de dos años en los que fue cedido al Bayern Múnich (2017-2019). Anteriormente, había tenido un exitoso paso por el Oporto (2010-2013) y el Mónaco (2013-2014). 

Después de dejar el Real Madrid, la carrera de James fue en declive, siendo el Everton inglés (2020-2021) su última experiencia en una de las principales ligas europeas. 

Posteriormente, se trasladó al Al-Rayyan de Catar (2021-2022) y al Olympiakos de Grecia (2022-2023), rescindiendo su contrato con ambos clubes de mutuo acuerdo. 

Su más reciente etapa a nivel de clubes fue en Brasil, donde jugó para el Sao Paulo (2023-2024). 

Durante la pasada Copa América, en la que Colombia fue subcampeona tras perder en la final contra Argentina (1-0 en tiempo extra), James Rodríguez fue elegido el Mejor Jugador del Torneo, destacándose por sus 6 asistencias. 

El colombiano llega al Rayo Vallecano como agente libre, después de haber rescindido su contrato con el Sao Paulo a finales de julio. 

En un comunicado, el Rayo Vallecano presentó a James como su «fichaje estrella» para la temporada en la que el club celebrará su centenario. En el anuncio, Rodríguez expresó su entusiasmo por «soñar y lograr grandes cosas» en su regreso al fútbol europeo. 

Adaptación AFP 

¡Se acabó la espera! Arranca la segunda etapa de la LigaPro Ecuabet  

La espera ha terminado. Este viernes 2 de agosto de 2024 comienza la segunda fase de la LigaPro con el partido entre Orense y Aucas, según anunció la Liga Profesional el miércoles 31 de julio en su cuenta de X. 

La Liga Profesional de Fútbol publicó el calendario de la primera jornada, confirmando los encuentros y horarios. 

El inicio de la LigaPro estaba en duda debido a las deudas económicas que la organización tiene con el gremio de árbitros. Sin embargo, ambas partes lograron un acuerdo, permitiendo que los partidos se lleven a cabo según lo previsto. 

Estos son las fechas y horarios de la primera fecha de la LigaPro Ecuabet: 

Viernes 2 de agosto: 

19:00 Orense vs. Aucas 

Sábado 3 de agosto: 

 14:00 Libertad FC vs. Mushuc Runa 

16:30 Independiente del Valle vs. Delfín 

19:00 Imbabura SC vs. Barcelona S.C. 

Domingo 4 de agosto: 

13:00 El Nacional vs. Universidad Católica 

15:30 Macará vs. Liga de Quito 

18:00 Emelec vs. Deportivo Cuenca 

Lunes 5 de agosto: 

19:00 Cumbayá vs. Técnico Universitario 

¿Por dónde puedo ver los partidos? 

Xtrim te ofrece un plan de Internet de máxima velocidad + LigaPro Ecuabet x Zapping a tan solo $23,50 donde podrás ver todos los partidos del campeonato.  

Redacción Xtrim – Fotografía AFP 

Marlon «Chito» Vera regresa al Octágono en la UFC Fight Night 

Marlon «Chito» Vera regresa al Octágono en la UFC Fight Night 

El luchador ecuatoriano Marlon «Chito» Vera vuelve al octágono para mantenerse entre los mejores cinco de su categoría. El combate tendrá lugar en el UFC Fight Night en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, este sábado 3 de agosto. 

Vera regresa tras su derrota en el UFC 299 contra Sean O’Malley en marzo pasado. Este enfrentamiento con el brasileño Deiveson Alcántara Figueiredo marcará el inicio de su camino para recuperar su posición en la búsqueda del título. 

Su oponente, Deiveson Alcántara Figueiredo, es un excampeón de peso mosca que ahora busca destacar en la categoría de peso gallo. 

Ambos luchadores serán parte de la cartelera especial del evento principal de la noche, que enfrentará a Cory Sandhagen contra Umar Nurmagomedov. 

Cartelera del Fight Night 

Preliminares: 

Estelares: 

La transmisión de la cartelera comienza a las 11:00 en Ecuador, pero las peleas estelares arrancan a partir de las 14:00. «Chito» Vera competirá en el cuarto combate, por lo que su entrada al octágono será aproximadamente a las 15:00. 

¡Llegó Zapping! Medio que transmitirá LigaPro tras acuerdo con Xtrim 

El miércoles 24 de Julio del 2024, se realizó el lanzamiento oficial de la plataforma Zapping en Ecuador, medio oficial que transmitirá el campeonato ecuatoriano de Fútbol tras un acuerdo con Xtrim, empresa que el mes pasado adquirió los derechos audiovisuales del campeonato. 

Este acuerdo permitirá a los ecuatorianos disfrutar de una programación de calidad del campeonato ecuatoriano de Fútbol de ambas series y de canales nacionales entre ellos Ecuavisa, Teleamazonas, TC, entre otros, esta oferta presentada por Zapping se trata del “Plan Fútbol” valorizada por $5,99 mensuales, en la cual podrás ver en 5 dispositivos en la misma red (conexión IP) de tu hogar. 

La emoción y pasión del fútbol la van a comunicar con un gran equipo presentado en el lanzamiento: 

Se trata de Luis Bustamante, Francisco Molestina, Josselyn Centeno, Fernando Estrada, Carlos Xavier Arguello, Santiago Bucaram, Daniel Reinoso y Fanny González 

Se tiene muchas expectativas de lo que será la transmisión de LigaPro por esta nueva plataforma, el debut de todo sería la primera semana de agosto con el inicio de la Etapa del campeonato, todo esto es posible gracias al internet de las posibilidades, Xtrim. 

Redacción y Foto cortesía Xtrim 

Carolina Marín llega recuperada a París para hacer temblar a Oriente 

Con su medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, la española Carolina Marín rompió el dominio asiático en el bádminton. Sin embargo, una grave lesión de rodilla le impidió defender su título en Tokio. Tres años después y de nuevo en la cima, la andaluza se presenta en París 2024 como la principal amenaza al poderío asiático. 

En un deporte dominado internacionalmente por Asia y con poca popularidad en España, Marín se colgó el oro en la ‘Cidade maravilhosa’. Este título es el más destacado en un palmarés impresionante que incluye tres campeonatos mundiales (2014, 2015 y 2018) y ocho títulos europeos (2014, 2016, 2017, 2018, 2021, 2022, 2023 y 2024). 

El impacto de su oro olímpico es aún más notable considerando que fue la primera jugadora no asiática en ganarlo desde que el bádminton se incluyó en los Juegos Olímpicos en Barcelona 1992. 

Pero en 2019, cuando Marín era la campeona olímpica, mundial y europea en vigencia, comenzó una pesadilla que duró tres años. Creía estar a punto de ganar su primer título de la temporada en la final del Masters de Indonesia cuando sufrió una grave lesión en la rodilla derecha, rompiéndose el ligamento cruzado anterior. 

«Volveré, no lo dudéis» 

Siete meses después, volvió a las pistas y brilló en 2021 al ganar el Campeonato Europeo, lo que daba esperanzas de cara a los Juegos de Tokio. Sin embargo, a finales de mayo, a solo dos meses de los Juegos, se rompió el cruzado anterior y dos meniscos de la rodilla izquierda, frustrando sus esperanzas de defender su título olímpico y enfrentándola a otra larga recuperación. 

«Este es otro golpe al que debo hacer frente, pero no tengáis dudas de que volveré», prometió al anunciar su baja para Tokio. 

Después de una recuperación larga y complicada, regresó y ganó el Campeonato Europeo de 2022. En agosto de ese año, logró dos victorias en el Mundial contra rivales asiáticas antes de caer en cuartos de final contra la japonesa Akane Yamaguchi, quien se proclamó campeona. 

Su verdadero resurgimiento ocurrió en 2023, cuando ya no sufría dolores en la rodilla. Además de defender su título europeo, Marín comenzó a competir fuertemente contra las jugadoras asiáticas. 

La andaluza ganó el Masters de Orleans en abril y en agosto estuvo a punto de conseguir un cuarto oro mundial, pero fue derrotada en la final por la surcoreana An Se-Young, la actual número uno del mundo. 

Enchufada para París 

Estos resultados le han permitido volver a la élite del bádminton mundial. Marín llega a París como número cuatro del mundo, siendo la única no asiática en el ‘Top 10’, después de un prometedor inicio de la temporada 2024. 

La española comenzó el año olímpico ganando el All England, uno de los torneos más prestigiosos, derrotando en el camino al título a la china Chen Yu Fei en cuartos y a la tailandesa Tai Tzu Ying en semifinales, números 2 y 3 del mundo, respectivamente. 

Una semana después ganó el Abierto de Suiza y en abril se proclamó campeona de Europa nuevamente, logrando su cuarta corona continental consecutiva. 

Admiradora de Rafael Nadal, Marín llega a París, la ciudad donde su ídolo ha superado tantas adversidades, para competir en sus terceros Juegos Olímpicos (en Londres 2012 no pasó de la fase de grupos) y recuperar lo que las lesiones le arrebataron en 2021. 

Actualmente número cuatro del mundo y una de las principales esperanzas de medalla para España, Carolina Marín es la mayor amenaza para las jugadoras asiáticas, que vuelven a estar inquietas tras tres años de relativa tranquilidad. 

Adaptación AFP 

Un misterioso «oxígeno negro» descubierto en el fondo del océano Pacífico 

En el fondo del océano Pacífico, cerca de las costas de México, científicos han descubierto una fuente de oxígeno que no proviene de organismos vivos, sino de nódulos polimetálicos, según un nuevo estudio que desafía las teorías sobre el origen de la vida. 

Este inusual «oxígeno negro» se genera a más de 4.000 metros de profundidad, en la llanura abisal de la zona de fractura de Clarion-Clipperton, mediante un proceso distinto a la fotosíntesis. Esta región se encuentra en el centro del Pacífico, frente a la costa oeste de México. 

Los nódulos polimetálicos son formaciones minerales ricas en metales como manganeso, cobre y cobalto, altamente valorados por la industria para la fabricación de baterías, aerogeneradores y paneles solares. 

Un equipo de la Asociación Escocesa para las Ciencias Marinas (SAMS) estaba realizando muestreos en la zona para evaluar el impacto de la prospección minera en un ecosistema que alberga especies animales únicas, adaptadas a vivir sin luz. 

«Estábamos midiendo el consumo de oxígeno» en el fondo marino usando cámaras bentónicas, explicó Andrew Sweetman, el principal autor del estudio publicado en Nature Geoscience. Estas cámaras se colocan sobre el sedimento marino para observar cómo disminuye la concentración de oxígeno a medida que es absorbido por la respiración de los organismos vivos. 

Sin embargo, ocurrió algo inesperado: «el oxígeno aumentaba en el agua sobre los sedimentos, en completa oscuridad, sin fotosíntesis», señaló Sweetman, líder del grupo de investigación en ecología y biogeoquímica de fondos marinos de SAMS. 

La sorpresa de los científicos 

La sorpresa fue tal que los investigadores pensaron que sus sensores submarinos estaban fallando. Repitieron el experimento a bordo de su barco para ver si sucedía lo mismo en la superficie. Nuevamente, observaron un aumento de oxígeno en las muestras de sedimentos, en total oscuridad. 

«Detectamos en la superficie de los nódulos una tensión eléctrica casi tan alta como la de una pila AA», comentó Sweetman, quien comparó los nódulos con «baterías dentro de las rocas». 

Estas propiedades sorprendentes podrían originar un proceso de electrólisis del agua, separando sus moléculas en hidrógeno y oxígeno mediante una corriente eléctrica. Esta reacción química ocurre a partir de 1,5 voltios, típicamente la carga de una pila AA, que los nódulos pueden alcanzar cuando están agrupados, según un comunicado de SAMS adjunto al estudio. 

Replanteando el origen de la vida 

«El descubrimiento de la producción de oxígeno por un proceso distinto a la fotosíntesis nos hace reconsiderar cómo apareció la vida en la Tierra,» comentó Nicholas Owens, director de SAMS. Según la teoría convencional, el oxígeno se produjo por primera vez hace unos 3.000 millones de años por cianobacterias, lo que permitió el desarrollo de organismos más complejos. 

«La vida podría haber comenzado en lugares diferentes a la tierra firme y cerca de la superficie del océano. Dado que este proceso existe en nuestro planeta, podría crear hábitats oxigenados en otros ‘mundos oceánicos’ como Encélado o Europa (lunas de Saturno y Júpiter), y posibilitar la aparición de vida extraterrestre,» sugirió el profesor Sweetman. 

En su opinión, este estudio ayudará a «regular mejor» la minería en aguas profundas, basándose en una comprensión más precisa del impacto ambiental. 

Adaptación AFP