Lamine Yamal y Vicky López brillan con los premios Golden Boy y Golden Girl 

El joven talento español del FC Barcelona, Lamine Yamal, ha sido reconocido este miércoles con el trofeo Golden Boy, que distingue al mejor futbolista menor de 21 años en el último año. En la categoría femenina, su compañera de equipo, Vicky López, recibió el equivalente Golden Girl. 

Estos prestigiosos galardones, otorgados por el diario italiano Tuttosport, son decididos mediante votaciones realizadas por periodistas deportivos de diversos países europeos. 

Un año memorable para Yamal 

Lamine Yamal ya había destacado previamente en la ceremonia del Balón de Oro, donde recibió el premio Kopa, que también reconoce al mejor futbolista joven del año. 

Entre los momentos más destacados de Yamal en 2024 está su actuación en la Eurocopa, donde se convirtió en uno de los pilares del éxito de la selección española, llevándola al título. Su gol contra Francia en las semifinales quedó grabado en la memoria de los aficionados. Además, con tan solo 17 años y 4 meses, hizo historia al ser el campeón más joven en la historia del torneo. 

Con este reconocimiento, Yamal suma el tercer Golden Boy para un jugador del Barça en años recientes, tras los obtenidos por Pedri en 2021 y Gavi en 2022. 

Doblete en la categoría femenina 

En el ámbito femenino, el FC Barcelona también fue protagonista. Vicky López, de 18 años, se llevó el galardón Golden Girl, mientras que Aitana Bonmatí, bicampeona del Balón de Oro, fue premiada como Golden Player, distinción otorgada a la mejor jugadora mayor de 21 años. 

El Barça femenino consolidó su dominio en Europa durante 2024, revalidando los títulos de la Liga española y la Liga de Campeones, reafirmándose como un referente en el fútbol femenino. 

Reconocimientos adicionales 

En la categoría masculina, el alemán Toni Kroos, retirado al finalizar la temporada pasada, fue elegido Golden Player, galardón que destaca al mejor jugador mayor de 21 años. 

El FC Barcelona cierra un año excepcional con múltiples premios que celebran el talento joven y consolidado en sus filas, reafirmando su impacto tanto en el fútbol masculino como femenino. 

Adaptación AFP  

Lamine Yamal espera seguir siempre en el Barça para ser «una leyenda» 

El joven delantero Lamine Yamal, una de las estrellas del camino de España hacia el título en la Eurocopa el pasado julio, declaró en una entrevista televisiva que sueña con quedarse para siempre en el FC Barcelona, ya que aspira a convertirse en «una leyenda» del club. 

«Espero no irme [nunca del Barcelona], quiero ser una leyenda en el Barça», expresó el futbolista de 17 años durante su aparición en el programa «El Hormiguero», emitido por Antena 3, una cadena de televisión privada española. 

Yamal, que se desempeña como extremo, fue una de las grandes revelaciones de España en la Eurocopa. Fue elegido como el mejor jugador joven del torneo y destacó especialmente por un espectacular gol en las semifinales, donde España derrotó 2-1 a Francia. 

En el FC Barcelona, Yamal es la joya más prometedora de La Masía, lo que le ha valido ser comparado con Lionel Messi, otro talento forjado en la cantera del club y que también brilló desde muy joven. 

«Que te comparen con el mejor jugador de la historia es algo increíble y demuestra que estás haciendo las cosas bien, pero trato de ser yo mismo y de que me recuerden por mi propio nombre. Sé que será muy difícil llegar a lo que Messi consiguió, así que espero que me reconozcan como Lamine Yamal», expresó. 

En cuanto a la fama que ha adquirido tras su destacada actuación en la Eurocopa, aseguró que la está manejando bien y que ha aprendido a adaptarse. 

«Desde pequeño, en clubes como el Barça te preparan con psicólogos. Me han preparado desde muy joven. Estoy muy entusiasmado por lo que viene en el futuro», comentó. 

Además, destacó el impacto positivo que tuvo la victoria en la Eurocopa: «Desde ese triunfo, todo el mundo es más feliz, la gente sonríe más. Fue un sueño hecho realidad», concluyó. 

 Adaptación AFP 

España regresa a la cima del Fútbol Europeo con gol de Oyarzabal 

¡España vuelve a ser campeona! Un gol de Mikel Oyarzabal inclinó la balanza a favor de España el domingo, en la final contra Inglaterra, con un marcador de 2-1, coronando a la ‘Roja’ como campeona de la Eurocopa 2024 en Berlín, doce años después de su último título continental. 

Con el trofeo obtenido en Alemania, España ha ganado cuatro Eurocopas (1964, 2008, 2012 y 2024), desempatando con Alemania (3) y convirtiéndose en la selección más laureada en Europa. 

«No se puede estar más feliz. Ha sido un día maravilloso en el que se ha coronado un auténtico equipo. Gracias por el apoyo a toda España», declaró el seleccionador español, Luis de la Fuente. 

La cuarta asistencia en el torneo del joven Lamine Yamal permitió que Nico Williams abriera el marcador (47) en el primer disparo a puerta de España en el partido. 

Cole Palmer empató posteriormente (73) y, cuando el partido parecía irse a la prórroga, Oyarzabal anotó el gol definitivo de la victoria (86). 

Yamal y Williams, con 17 y 22 años respectivamente, representan la nueva generación de la selección española bajo la dirección de Luis de la Fuente, que ha encantado a toda Europa con un pleno de victorias en los siete partidos disputados en el torneo. 

Frente a potencias de la vieja Europa como Italia, Alemania, Francia e Inglaterra, la ‘Roja’ brilló con un juego basado en el control, la posesión y la colaboración entre todos los jugadores. 

«Volvemos mañana (lunes) a España para poder vivir junto a la afición ese cariño que nos han dado siempre. La verdad es que tengo muchas ganas de volver y ver lo que hemos hecho porque yo creo que hemos hecho historia», comentó Williams después del partido. 

Inglaterra, por su parte, continúa su sequía de títulos, que ya se extiende 58 años desde el Mundial de 1966, a pesar de haber alcanzado su segunda final consecutiva de Eurocopa. 

Lesión de Rodri – 

Inglaterra se marchó al descanso satisfecha. Tras la interpretación en directo del himno del torneo ‘Fire’ y la presentación del trofeo Henri Delaunay por parte del exinternacional italiano Giorgio Chiellini en el Olympiastadion de Berlín, el partido comenzó sin sobresaltos. 

Inglaterra estaba replegada en su propio campo, pero logró contener a España lo suficientemente lejos de la portería defendida por Jordan Pickford. Incluso tuvieron un remate peligroso de Phil Foden (45+1), bien bloqueado por Unai Simón. 

Aunque no hubo goles en la primera mitad, España sufrió la lesión de Rodri en una de las últimas acciones. 

La ‘Roja’ salió motivada del descanso, y un pase lateral de Dani Carvajal lanzó a Yamal hacia el área. El joven asistió con precisión a Williams, quien resolvió el uno contra uno para abrir el marcador. 

Southgate acierta con los cambios – 

El gol dejó a Inglaterra algo noqueada, concediendo nuevas oportunidades a España, especialmente a Williams (56) y Yamal (66). 

Sin embargo, el seleccionador Gareth Southgate reaccionó, dando entrada a Ollie Watkins y Cole Palmer. Los cambios surtieron efecto e Inglaterra comenzó a buscar la portería con efecto inmediato. 

El atacante del Chelsea, uno de los mejores jugadores de la temporada en la Premier League, dejó petrificados a los aficionados españoles presentes en Berlín con un disparo ajustado al palo que no pudo salvar Simón. 

Inglaterra olió sangre y, cuando parecía que estaba cerca del segundo gol, España contraatacó, demostrando otra de las virtudes del equipo de Luis de la Fuente. 

Marc Cucurella aprovechó el espacio abierto en la banda izquierda y corrió en solitario. Al llegar al área, envió un pase hacia el punto de penalti donde apareció Oyarzabal para vencer a Pickford. 

Declan Rice estuvo cerca de empatar en el tiempo añadido, pero Dani Olmo salvó el gol, evitando la prórroga y coronando a España de nuevo en lo más alto del fútbol europeo. 

«Creo que España ha sido el mejor equipo del torneo. Tuvimos una gran ocasión para empatar al final, pero probablemente a lo largo de los 90 minutos, no estoy seguro de que hiciéramos lo suficiente para ganar», admitió Southgate con deportividad. 

Adaptado AFP